Bienvenidos al blog del Grupo 11, del crédito de síntesis del instituto La Mallola, de Esplugues (Barcelona). Clicka aquí y te introduciremos a nuestro proyecto de síntesis "Conèixer Barcelona" en el que hemos realizado un seguido de itinerários por Barcelona.

dimarts, 19 de juny del 2012

La Rambla

POR QUÉ LA RAMBLA ESTÁ DÓNDE ESTÁ?

Hace tiempo  La Rambla era el curso de la riera de Sant Gervasi, también conocida como la riera de Malla. En los siglos X y XI después de Cristo.
Los torrentes o arroyos que bajaban de la sierra de Collserola, eran llamados arenales, palabra procedente del latín. Pero más tarde con la conquista de los musulmanes, la palabra que en latín era arenales los musulmanes la llamaron rambla, que fue incorporada a la lengua catalana. Cuando el borde del arroyo estaba seca era paseo por los campesinos, pastores, excursionistas, etc. De ahí la relación entre los dos significados del diccionario en la palabra Rambla:

1-Cama de río o de torrente cubierto de arena o de piedras procedentes de las avenidas.
2-Camino o calle destinado a paseo, generalmente abierto sobre un antiguo lecho de río o de torrente.
La rambla está formada de 6 tramos que conjunto hacen un total de 2 km:

·         Rambla de Canaletas: su nombre proviene de una antigua fuente que habia en el Estudio General.

·         Rambla dels Estudis: llamada así porque en este tramo estaba el Estudio General o Universidad, edificio del siglo XV que perdió su uso cuando la Universidad fue suprimida por Felipe V y se convirtió en cuartel militar. Se derribó en 1843.

·         Rambla de las Flores o Rambla de San Jose, a causa del antiguo convento de Sant José.
·         Rambla de los capuchinos (o rambla del Centro): llamada así por el antiguo convento de frailes capuchinos.

·         Rambla de Santa Monica: tocando en el puerto, donde se levanta la parroquia que le da nombre y que fue, tiempo atrás, convento de los Agustinos Descalzos, del siglo XVII.

·         Rambla del Mar: una pasarela ondulada de madera que comunica con el muelle de España, obra de los arquitectos Helio Piñón y Albert Viaplana, inaugurada en el año 1994.

Durante el recorrido nos podemos encontrar con unos personajes llamados “estatuas vivientes” ya que representan diferentes personajes, trabajan de este oficio para ganarse la vida diviertiendo a la gente.

Rambla Cataluña
Estatua Viviente


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada