Bienvenidos al blog del Grupo 11, del crédito de síntesis del instituto La Mallola, de Esplugues (Barcelona). Clicka aquí y te introduciremos a nuestro proyecto de síntesis "Conèixer Barcelona" en el que hemos realizado un seguido de itinerários por Barcelona.

dimecres, 20 de juny del 2012

"Font del Gat"


Salimos del Palacio Nacional y giramos dirección al museu Etnològic ( El "museu Etnològic" de Barcelona es un espacio de reconocimiento de culturas donde se exponen más de diez mil objetos de orígenes y pueblos. Las colecciones que se muestran son el punto de partida para el estudio y la descripción de diferentes sociedades del mundo)  donde encontramos una pequeña fuente bastante conocida. Nos costó llegar ya que no encontrábamos las escaleras que llevaban a la fuente. La fuente se llama “Font del gat” y está formada por un gato en el centro de la fuente. Fue esculpida por Joan Antoni Homs en el 1918 y restaurada en el 2002 y se encuentra en los jardines Labiral. Era una fuente donde se reunía la gente para bailar, comer y beber. El periodista y autor Joan Aramich escribió una canción en honor a ella: Marieta de l’ull viu. La canción dice así:



Baixant de la font del gat
una noia, una noia                                                                                                                                
baixant de la font del gat 
una noia i un soldat.
Pregunteu-li com se diu: 
Marieta,Marieta 
pregunteu-li com se diu:  
Marieta de l’ull viu.        





Aquí os dejo un vídeo donde podéis oír la canción:






ARQUITECTO...


Joan Antoni Homs ( Islas Baleares (s.18) / Palma de Mallorca (1748) ) fue un escultor, el primer y más remarcable de los artistas de su familia. De entre sus obras, las más apreciadas són: la imagen de Sant Josep cogiendo a Jesús de la mano en la iglèsia de  Miguel de Palma y Sant Crist de vori realizado para el convento de fraires dominicanos de la misma ciudad. 








"TEATRE GREC"...                                

Después de hacernos la fotografía de grupo en la fuente, bajamos por el paseo de Santa Madrona ( El paseo de Santa Madrona da nombre a la antigua capilla de Santa Madrona. En el 1563 el Consell de Cent nombró a Santa Madrona compatrona de la ciudad. Ella era una chica cristiana que a los 15 años unos jueces la mataron por reafirmarse como cristiana) hasta llegar al precioso teatro Griego. Este teatro fue construido en el 1929 y está rodeado de unos jardines: los jardines del teatro griego. Sus arquitectos fueron Ramón Reventos y Nicolau Maria Rubio y Tudurí. Entre los años 1969 y 1972 se cerró, pero entre los años 1973 y 1975 se volvió a abrir en manos municipales, fue cuando se celebró el primer Festival griego.  Actualmente no funciona debido a que están en plena reforma, pero previenen que en julio este ya todo listo porque se celebra el famoso Festival griego. El Festival griego es un festival internacional de teatro, baile, música y circo. Este festival muestra las diferentes culturas que se pueden apreciar. Solo funciona en verano. Este se llama teatro griego porque recuerda a los antiguos teatros griegos ya que está formado también por unas gradas (donde se sentaba el público), una orchestra (espacio circular donde se cantaba) y un skene (que servía de vestidores para los actores) y también porque los arquitectos se inspiraron en el Teatro Epidauro (teatro griego).

































ARQUITECTOS...


Ramón Reventos fue un arquitecto español nacido en Barcelona. Fue titulado por la Escuela de Arquitectura en 1917, y participó en la manifestación arquitectónica noucentista más importante de Cataluña, la Exposición Universal de 1929 en Montjuic. En esta exposición fue el responsable del Teatre Grec (1923) inspirado en el Teatro Epidauro, las Torres Venencianas (1928) y la construcción junto al arquitecto Francesc Folguera, el pintor Xavier Nogués y el artista, ingeniero y promotor Miquel Utrillo, del recinto del Poble Espanyol. Otras obras de su historia son, el Hotel Florida (1925) y las Casas Masana (1930).


 Nicolau Maria Rubio y Tudurí ( Maó 1891- Barcelona 1981). Fue un arquitecto, urbanista y diseñador de jardines y escritor. Se estableció en Barcelona donde realizó los estudios. Fue profesor de arquitectura en la Escuela Superior de Bellos oficios y en el 1917 fue nombrado director de los jardines públicos de Barcelona. Colaboró con Foreister en la realización del parque de Montjuic. Diseño también los jardines Pedralbes. Publicó muchas obras como Jardines de Barcelona (1929) y El jardín meridional (1934). Su último projecto, poco antes de morir fue el jardín de la plaza de Gaudí, justo delante de la puerta del Nacimiento del tiemplo de la Sagrada Familia de Barcelona.








FUNDACIÓ MIRÓ...


Cuando acabamos de hacernos unas cuantas fotos en los jardines del teatro griego, nos adentramos en un largo camino hacia la Fundación Miró, pero antes investigamos primero quien era Miró:
Joan Miró nació en Barcelona en el 1893 y murió en Mallorca en el 1983. Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. Estudió comercio y trabajó 2 años en una droguería. Hasta el 1919 su pintura estuvo dominada por un expresionismo fauvista (movimiento francés que impresiona en color y luz) y cubista, centrado en los paisajes, retratos y nudistas. En otra época utilizó los jeroglíficos y aspectos lineales. Alguna de sus obras son (La Masia-1921-1922 / Personatge -1934 / Dona y ocells -1940, etc…). La fundación miró es va construir al 1975 per Josep Lluís Sert y está formada per pinturas, esculturas, cerámicas y otras creaciones. Es un centro de referencia a nivel mundial y uno de los principales museos de Barcelona. Una de las mejores obras de la fundación es la “Font de Mercuri” (1937) del escultor norteamericano Alexander Calder, amigo de Miró. La fuente es un homenaje a los españoles republicanos, es una escultura móvil que funciona con mercurio. Fue un regalo de Calder a la fundación Miró. La fundación se creó a partir de la primera exposición del pintor en la ciudad de Barcelona (1972-1975) en el antiguo hospital de la Cruz Roja. Entonces fue cuando Miró hizo la idea de convertir Barcelona en la ciudad de referencia de su obra. Acoge exposiciones, itinerarios sobre el arte y pintura contemporáneos. También acoge música, danza, cine, conferencias, seminarios y actividades destinadas a los niños.




ARQUITECTO...


Josep Maria Sert es un arquitecto español que estudió en la escuela de Arquitectura de Barcelona. Junto con Le Corbuiser trabajó en el Plan Macià para reformar la ciudad de Barcelona. En 1955 construyó el estudio Miró en Mallorca y en 1959 la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence. En 1937, en colaboración con Luis Lacasa, construyó el Pabellón de la República Española para la Exposición Universal de París. En 1957, fundó un estudio de arquitectura posteriormente denominado Sert, Jackson and Associates. Entre sus últimas obras destacan las casa de Punta Martinet en Ibiza (1966-1970), la facultad de ciencias de la Universidad de Harvard y la Fundación Miró de Barcelona (1972-1975).







Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada