En éste itinerario os mostraremos los sitios más importantes y visitados de la montaña, y los ámbitos hostórico culturales que abarca.
En Montjuïc encontramos tres jardines con nombres de poetas catalanes:
- Jardí Mossen Jacint Verdaguer:
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d5/Jacint_Verdaguer.gif/220px-Jacint_Verdaguer.gif)
- Jardines Joan Maragall:
![Joan Maragall 1903.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/58/Joan_Maragall_1903.jpg/200px-Joan_Maragall_1903.jpg)
Su trabajo como traductor, es muy importante. Tradujo a autores griegos como Homero y Píndaro, a autores alemanes como Goethe, Novalis, Nietzsche, Schiller, Reinick y Wagner y a autores franceses como Alphonse Daudet y Alphonse de Lamartine.
- Jardines Joan Brossa:
Nació en el año 1919 y murió en el 1998, con sólo 18 años fue llamado a participar en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, en la que resultó herido. Fue en plena contienda cuando se inició en la escritura. Después de la guerra, y por haber estado en el bando perdedor, se vio obligado a prestar el servicio militar en Salamanca. Con antecedentes familiares en el mundo del teatro, desde muy pequeño manifestó su interés por este género. Con el tiempo la obra plástica de Brossa alcanza su dimensión cívica: sus poemas visuales corpóreos se instalan en espacios públicos como poemas transitables que se integran en la realidad cotidiana de Barcelona. Más tarde estos poemas corpóreos llegarán a muchos puntos de Cataluña y también a Baleares, a Andorra, a Alemania y a Cuba.
PALACIO ALBENIZ...
![Bcn 3530 Palauet Albeniz pp.jpg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Bcn_3530_Palauet_Albeniz_pp.jpg/240px-Bcn_3530_Palauet_Albeniz_pp.jpg)
NOS ADENTRAMOS EN LA MONTAÑA...
Las fotografías a continuación muestran las figuras que representan algunos de los personages de la mitología greco-romana, entre el Palacio Nacional y la plaza de España:
![]() |
Herácles o Hércules |
![]() |
Zeus o Júpiter |
![]() |
Atena o Minerva |
![]() |
Mercúrio o Hermes |
![]() |
Ares |
![]() |
Artemis |
También encontramos dos representaciones de un fauno. Reconocimos que se trataba de ello porque la figura mostraba cara de persona y cuernos y patas de cabra:
- La primera la encontramos justo cuando nos dirigíamos a la font del gat. Estaba en una fuente de forma semicircular que parecía inactiva en el momento, y alrededor, la vegetación cubría lo que quedaba de pared hasta un balcón no muy alto, de unos 5m. perteneciente a unas escaleras para subir a la font del gat:
Foto del fauno (I) aumentada.
Fauno I
- El segundo fauno que encontramos estaba esculpido en una de las fuentes que adornaban un pasaje muy largo, con escaleras tambien largas y anchas, donde más fuentes, a parte de la que fotografiamos nosotras adornaban las escaleras de un lado al otro, y a todo lo largo:
![]() |
Fauno II |
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada