Barcelona es una ciudad abierta al mar, hace unos años, a la Rambla se le a añadido un tramo llamado : La Rambla de Mar.
LA RAMBLA DE MAR...
La Rambla de Mar es un paseo sobre el agua que se alarga desde el Portal de la Pau hasta al muelle de Espanya. También es la continuación natural de la Rambla de Barcelona y la imagen más emblemática del Port Vell. La arquitectura y la integración paisajística de esta Rambla única –por donde pasan cerca del 75 por ciento de los visitantes del Port Vell–, es un gran atractivo para barceloneses y visitantes, así como para los diferentes rodajes cinematográficos y publicitarios que tienen lugar en la misma. La Rambla de Mar tiene dos aperturas, una de ellas a cada hora en punto y la otra, mayor, a requerimiento. Contemplar los sofisticados mecanismos en movimiento y el paso de las embarcaciones es todo un espectáculo que merece la pena observar.
LAS GOLONDRINAS...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCfsc4V4v6mJecJYI7iYbbAueaqHWDxaapWL6PaNvlgh5kta_Lh1z5Uh2WP3t662_vl-P8yna6IjqTqCjSj9SRqPQjq3u3WI76v5v9ed7ivMkP5hT8smZAuOjOIb_PntrVLp7VusOqg70/s320/GOLO.jpg)
Las primeras Golondrinas entraron en funcionamiento en 1888 para la primera Exposición Universal de Barcelona. Por aquel entonces se movían gracias a una máquina de vapor y sólo tenían capacidad para veinte viajeros.
Las Golondrinas tienen su embarcadero en las cercanías del Mirador de Colón, en el Portal de la Pau sin número. Allí se encuentran las taquillas de información y venta de billetes.
TIPOS DE TRAYECTO...
Tradicional: Trayecto a bordo de unaembarcación tradicional durante un recorrido de 35 minutos por todo el puerto hasta llegar al rompeolas. Durante el recorrido se pueden ver el World Trade Center, el Puente de la Porta de Europa, la Estación Marítima Internacional, los muelles de Llevant y de Ponent, la Nueva Bocana, el puerto pesquero y la Torre del Reloj.
- Puerto y litoral: Durante 1 hora y 30 minutos se navega en un moderno catamarán a lo largo del frente marítimo de Barcelona hasta llegar a la zona del Forum 2004. La mayoría de las embarcacionespermiten ver el fondo marino y la sala de máquinas.
En caso de que el estado del mar no permitiera la salida del paseo “Puerto y litoral” podría realizarse un recorrido alternativo.
HISTORIA...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSf7Wqk2cga4aupAZhzHzGZdYhXFzQTd3bA2ZNRJRu_r8nIJhu2f-J2B6Q5y9UO-H3INdgZCbidwTyAQM0xux2w_ULVIXczKPP2z3csJl_qYvQ5I2-aZRHnt4QFiavMpreuAc-oFrgNx8/s400/800px-Puerto_BCN_grabado_franc%C3%A9s_XVIII.jpg)
El puerto de Barcelona nació a la vez que la ciudad de Barcelona como un puerto natural situado en una playa que estaba entre una pequeña península que formaba la montaña de Montjuic, y la antigua desembocadura del río Llobregat. Este era el único punto mínimamente resguardado que podían utilizar los antiguos navegantes en muchos kilómetros de costa. Con el paso de los siglos, la ciudad y su puerto fueron ganando importancia, hasta convertirse en la capital marítima de los reyes de Aragón. A pesar de eso el puerto se mantuvo al sur de la montaña de Montjuic hasta que en el año 1378 las autoridades de la ciudad pidieron al Pedro IV de Aragón que continuara las obras portuarias que empezó Pedro III de Aragón, el cual había ordenado la edificación de las Atarazanas Reales de Barcelona, que aun hoy en día siguen en pie formando en Museo Marítimo de Barcelona, y la construcción de un puerto al norte de la montaña de Montjuic, debido a que el antiguo emplazamiento había perdido calado por la acumulación de arenas. El permiso para construir el nuevo puerto artificial enfrente de la ciudad llegó el 8 de diciembre de 1438, por orden de Alfonso V el Magnánimo. Desgraciadamente una década después los temporales habían destrozado todos los trabajos realizados, y no fue hasta el 1477, bajo reinado de Juan II de Aragón, que se colocó lo que seria la primera piedra del puerto definitivo. Se unió la antigua isla de Maians con tierra firme mediante un espigón. Con las sucesivas ampliaciones del puerto, y la acumulación de arena, la isla ha quedado unida a tierra formando los terrenos donde hoy se asienta el barrio de la Barceloneta. Hace diez años en este puerto no habia ni el palau de mar ni la rambla de mar.
EL PALACIO DEL MAR...
El Palau de Mar es un edificio típico de la arquitectura portuaria del siglo XIX. Se construyó entre 1880 y 1890 para albergar los antiguos Almacenes Generales de Comercio. Hoy es la sede del Museo de Historia de Cataluña y del Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Catalunya. Bajo los arcos característicos de este espléndido edificio, los establecimientos de restauración ofrecen sus especialidades a los visitantes que llenan, con el buen tiempo, las terrazas que los restaurantes despliegan sobre el muelle, junto a las embarcaciones amarradas.
MAPA...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada