Por fin, último día de nuestro recorrido y el más cansado: MONTJUIC. Hoy nos toca un sitio donde todo es bonito de ver, y donde se puede contemplar mucha vegetación. Hoy cogemos el trambia en la parada de la Sardana, a la misma hora: 8:10. Enlazamos con el metro otra vez y cogemos la L3 hasta plaza España. Aqui os dejo un mapa donde podéis ver los sitios por donde pasamos:
Mostra un mapa més gran
Menú de itinerários
Bienvenidos al blog del Grupo 11, del crédito de síntesis del instituto La Mallola, de Esplugues (Barcelona). Clicka aquí y te introduciremos a nuestro proyecto de síntesis "Conèixer Barcelona" en el que hemos realizado un seguido de itinerários por Barcelona.
dimecres, 20 de juny del 2012
Descubriendo la montaña de Montjuïc
En éste itinerario os mostraremos los sitios más importantes y visitados de la montaña, y los ámbitos hostórico culturales que abarca.
En Montjuïc encontramos tres jardines con nombres de poetas catalanes:
- Jardí Mossen Jacint Verdaguer:

- Jardines Joan Maragall:

Su trabajo como traductor, es muy importante. Tradujo a autores griegos como Homero y Píndaro, a autores alemanes como Goethe, Novalis, Nietzsche, Schiller, Reinick y Wagner y a autores franceses como Alphonse Daudet y Alphonse de Lamartine.
- Jardines Joan Brossa:
Nació en el año 1919 y murió en el 1998, con sólo 18 años fue llamado a participar en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, en la que resultó herido. Fue en plena contienda cuando se inició en la escritura. Después de la guerra, y por haber estado en el bando perdedor, se vio obligado a prestar el servicio militar en Salamanca. Con antecedentes familiares en el mundo del teatro, desde muy pequeño manifestó su interés por este género. Con el tiempo la obra plástica de Brossa alcanza su dimensión cívica: sus poemas visuales corpóreos se instalan en espacios públicos como poemas transitables que se integran en la realidad cotidiana de Barcelona. Más tarde estos poemas corpóreos llegarán a muchos puntos de Cataluña y también a Baleares, a Andorra, a Alemania y a Cuba.
PALACIO ALBENIZ...

NOS ADENTRAMOS EN LA MONTAÑA...
Las fotografías a continuación muestran las figuras que representan algunos de los personages de la mitología greco-romana, entre el Palacio Nacional y la plaza de España:
![]() |
Herácles o Hércules |
![]() |
Zeus o Júpiter |
![]() |
Atena o Minerva |
![]() |
Mercúrio o Hermes |
![]() |
Ares |
![]() |
Artemis |
También encontramos dos representaciones de un fauno. Reconocimos que se trataba de ello porque la figura mostraba cara de persona y cuernos y patas de cabra:
- La primera la encontramos justo cuando nos dirigíamos a la font del gat. Estaba en una fuente de forma semicircular que parecía inactiva en el momento, y alrededor, la vegetación cubría lo que quedaba de pared hasta un balcón no muy alto, de unos 5m. perteneciente a unas escaleras para subir a la font del gat:
Foto del fauno (I) aumentada.
Fauno I
- El segundo fauno que encontramos estaba esculpido en una de las fuentes que adornaban un pasaje muy largo, con escaleras tambien largas y anchas, donde más fuentes, a parte de la que fotografiamos nosotras adornaban las escaleras de un lado al otro, y a todo lo largo:
![]() |
Fauno II |
Caixa Fòrum
Fuimos al Caixa Fòrum, antiguamente era una fábrica textil , actualmente es un centro cultural creado por la Caixa d ' Estalvis I Pensions de Barcelona en sus obras de caridad. Está diseñado para todo tipo de público y tiene una amplia gama de social, cultural y educativo.
Actualmente hay estas exposiciones:
Actualmente hay estas exposiciones:
· Torres i Gratacels (De Babel a Dubai): ofrece un recorrido por la historia de la construcción de Torres y rascacielos, basada en el mito de la torre de Babel, también otros.
· *Del 20 de Junio al 9 de Septiembre del 2012
· Cellers (Cooperativisme + Modernisme): ofrece algunas claves para entender el valor artístico i la singularidad de los cillera como cilleros modernistas o catedrales del vino.
*Del 29 de Junio al 14 de Octubre del 2012
· Cartografías contemporáneas (Dibujando el pensamiento): presentan fotografías por artistas de los siglos XX i XXI que interrogan i cuestionan los sistemas de representación como las artistas Yves Klein i Ana Medieta.
* Del 25 de Julio al 28 de Octubre del 2012
· L’art ets tu: Exposiciones i actividades culturales que nos dejan el rastro, que nos hace pensar y nos hace una poco diferentes.
*Del 29 de Maig al 2 de Septiembre de 2012
· Angel Ferrant: La muestra presenta alrededor de 50 piezas entre dibujos i esculturas realizadas por Ángel Ferrant entre el 1939 i 1958.
*Del l’11 de Juliol al 28 d’octubre de 2012
· Pedro Medueño: Exponen sus fotografías de La Vanguardia,po la capacidad de profundir en la psicología de los personajes.
*Hasta al 24 de Junio del 2012
· Bestué – Vives. Accions de l’Univers (Colección de Arte contemporáneo, Fundació “la Caixa”): L’ Obra Social “la Caixa” muestra por primera vez esta gran instalación de los artistas barceloneses Davis Bestué i Marc Vives.
*Hasta el 27 de Mayo del 2012
· Goya (Luces y Sombras): Ofrece un recorrido cronológico por obra del genial maestro.
*Hasta al 24 de Junio de 2012
· Delacroix 1798 – 1863: La exposición reúne más de’ 130 obras de una de las figuras más destacadas del romanticismo incluyendo algunos de sus oleo más conocido como Grècia, expirando a las ruinas de Mesolóngion, uno de los borradores de la Mort de Sardanàpal o Dones d’Alger en sus habitaciones , excepcionalmente prestada para la muestra.
*Hasta al 20 de Mayo de 2012
MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA..
Una vez terminada la visita al CosmoCaixa, nos dirigimos al Palau Nacional que acoge el Museo Nacional de Arte de Cataluña que posee una colección de Artes Románicos (X-XIII), Gótico (finales del siglo XIII – siglo XV), el Renacimiento y el barroco (XV-XVIII), (XIX-XX) Arte Moderno, dibujos, carteles, fotos y Numismàtiques y Gravados.
La Plaza de España fue construido debido a la exposición internacional del evento en Barcelona, se celebró el 20 de mayo de 1929 hasta el 15 de enero de 1930.
Desde aquí puede ver Barcelona.
A lo largo de la ruta podemos ver dos edificios importantes que son la Fira De Barcelona y el Palau de Congressos de Barcelona, tenemos la visión de la fuente mágica de Montjuic.
FUENTE MÁGICA....
FUENTE MÁGICA....
La fuente de la Barcelona ornamental más grande creada en 1929, en ocasión de la exposición internacional nos ofrece un espectáculo que combina música, el movimiento del agua y las luces de colores con más de 50 variantes. Convertido en una de las atracciones más populares de Barcelona, la fuente mágica de Montjuïc es el escenario de los "fuegos artificiales", un verdadero "ballet" de agua y luz.
ESTADIO OLÍMPICO DE MONTJUIC ...
Un poco más arriba, pasando el Museu Internacional de Barcelona, encontramos el Estadio Olímpico de Monjuic.
Fue proyectado por el arquitecto Pere Domènech i Roura e inaugurado en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona
Un poco más arriba, pasando el Museu Internacional de Barcelona, encontramos el Estadio Olímpico de Monjuic.
Fue proyectado por el arquitecto Pere Domènech i Roura e inaugurado en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona
Pere Domènech i Roura (Barcelona, 1881 - Lérida, 1962) fue un arquitecto español, hijo del brillante arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. Acabó los estudios de arquitectura el 23 de febrero de 1907.
Autor del Estadio Olímpico de Barcelona para la Exposición Internacional de 1929, evento para el que construyó además el Palacio de la Prensa y colaboró en la edificación del Palacio Nacional. Otra obra destacada es la bodega de la Espluga de Francolí, que fue calificada como la Catedral del vino por Àngel Guimerà, nombre que se ha extendido al conjunto de edificios para el desarrollo del movimiento cooperativo agrícola promovido por la Mancomunidad de Cataluña, junto con el también arquitecto Cèsar Martinell y otros. Realizó también los edificios de Santa Victoria, San Manuel, la Asunción y San Federico del Hospital de San Pablo a la muerte de su padre en 1923.
El 20 de mayo de 1929, el estadio fue inaugurado con un partido de fútbol en el que un ritmo Español honores 4-0 a un equipo, el Bolton Wanderers. Esto continuó en funcionamiento hasta los grandes deportes Juegos Mediterráneos de equipo de 1955, entrando posteriormente en un período de decadencia. Cuando el Comité Olímpico Internacional al anfitrión para los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, un equipo de arquitectos formado por Vittorio Gregotti, Frederick y Charles Correa, Alfonso Milà, Joan Margarit completamente remodelado estadio Buxadé. Característica exterior de las fachadas, que fueron retenidas en los nuevos asientos fueron puestos dentro con un espectadores de capacidad total de 54.000.
PALAU SANT JORDI...
PALAU SANT JORDI...
Eventos como la ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona ' 92 o el atletismo tuvo lugar en esta zona, como recuerda el Museo Olímpico y el deporte que se encuentra al lado del estadio. UEFA ha otorgado la categoría de cinco estrellas, que califica para recibir el mayor nivel de competiciones continentales. El nombre se refiere al estadio Lluís Companys, Presidente de la Generalitat de Catalunya durante la Guerra Civil.
§ Octubre de 2010: Partido de baloncesto campeón Euroleague vs campeón NBA (FC Barcelona-Los Angeles Lakers), con victoria del campeón europeo por 92-88.
TORRE CALATRAVA...
También acojen eventos musicales como la presentación de cantantes en Barcelona, al lado, un poco más lejos del Palau, nos encontramos con la torre de telecomunicaciones de Monjuic, también llamada (Torre Calatrava) es obra del arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava y fue construida entre 1989 y 1992 en el anillo olímpico de Monjuic de Barcelona (Cataluña) con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, tiene como función de torre de telecomunicaciones.
Aquí podemos observar otros recintos de la zona como el INEFC, el campo de beisbol, la pista de hípica i el gimnasio de la Fuixarda.
"Font del Gat"

Salimos del Palacio Nacional y giramos dirección al museu Etnològic ( El "museu Etnològic" de Barcelona es un espacio de reconocimiento de culturas donde se exponen más de diez mil objetos de orígenes y pueblos. Las colecciones que se muestran son el punto de partida para el estudio y la descripción de diferentes sociedades del mundo) donde encontramos una pequeña fuente bastante conocida. Nos costó llegar ya que no encontrábamos las escaleras que llevaban a la fuente. La fuente se llama “Font del gat” y está formada por un gato en el centro de la fuente. Fue esculpida por Joan Antoni Homs en el 1918 y restaurada en el 2002 y se encuentra en los jardines Labiral. Era una fuente donde se reunía la gente para bailar, comer y beber. El periodista y autor Joan Aramich escribió una canción en honor a ella: Marieta de l’ull viu. La canción dice así:
Baixant de la font del gat
una noia, una noia
baixant de la font del gat
una noia i un soldat.
Pregunteu-li com se diu:
Marieta,Marieta
pregunteu-li com se diu:
Marieta de l’ull viu.
Aquí os dejo un vídeo donde podéis oír la canción:

ARQUITECTO...
Joan Antoni Homs ( Islas Baleares (s.18) / Palma de Mallorca (1748) ) fue un escultor, el primer y más remarcable de los artistas de su familia. De entre sus obras, las más apreciadas són: la imagen de Sant Josep cogiendo a Jesús de la mano en la iglèsia de Miguel de Palma y Sant Crist de vori realizado para el convento de fraires dominicanos de la misma ciudad.
"TEATRE GREC"...


ARQUITECTOS...


Nicolau Maria Rubio y Tudurí ( Maó 1891- Barcelona 1981). Fue un arquitecto, urbanista y diseñador de jardines y escritor. Se estableció en Barcelona donde realizó los estudios. Fue profesor de arquitectura en la Escuela Superior de Bellos oficios y en el 1917 fue nombrado director de los jardines públicos de Barcelona. Colaboró con Foreister en la realización del parque de Montjuic. Diseño también los jardines Pedralbes. Publicó muchas obras como Jardines de Barcelona (1929) y El jardín meridional (1934). Su último projecto, poco antes de morir fue el jardín de la plaza de Gaudí, justo delante de la puerta del Nacimiento del tiemplo de la Sagrada Familia de Barcelona.
FUNDACIÓ MIRÓ...
Cuando acabamos de hacernos unas cuantas fotos en los jardines del teatro griego, nos adentramos en un largo camino hacia la Fundación Miró, pero antes investigamos primero quien era Miró:

ARQUITECTO...
Josep Maria Sert es un arquitecto español que estudió en la escuela de Arquitectura de Barcelona. Junto con Le Corbuiser trabajó en el Plan Macià para reformar la ciudad de Barcelona. En 1955 construyó el estudio Miró en Mallorca y en 1959 la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence. En 1937, en colaboración con Luis Lacasa, construyó el Pabellón de la República Española para la Exposición Universal de París. En 1957, fundó un estudio de arquitectura posteriormente denominado Sert, Jackson and Associates. Entre sus últimas obras destacan las casa de Punta Martinet en Ibiza (1966-1970), la facultad de ciencias de la Universidad de Harvard y la Fundación Miró de Barcelona (1972-1975).
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2012
(24)
-
▼
de juny
(24)
- Como llegar a Montjüic...
- Descubriendo la montaña de Montjuïc
- Caixa Fòrum
- "Font del Gat"
- Dibuixos
- Jardins de Mossèn Jacint Verdaguer
- Com llegar a las Ramblas...
- La Rambla
- Ramblas - de la Pl. Cataluña al Teatro Poliorama
- Palacio de la Virreina
- De la Plaza Real a aquel que descrubrió América
- Del Govierno Militar hasta el Palau de Mar
- Com arribar al Barri Gòtic...
- Barri Gòtic
- Plaça Sant Felip Neri
- Veguers
- Passeig de Born
- Com arribar a l'eixample...
- El barri de L'Eixample i "La Rajoleta"
- L'Illa de la Discòrdia
- Passatge Permanyer
- La Pedrera
- La Sagrada Família
- Entrevistes
-
▼
de juny
(24)